analisis-del-mecado-para-un-e-commece-de-tecnologia

El auge del comercio electrónico como herramienta para hacer crecer tu negocio

El e-commerce ha tenido un crecimiento exorbitante en Latinoamérica durante los últimos años, sin embargo Colombia se destaca con un crecimiento del 64%, según reporte realizado por Nielsen Colombia en el 2017, siendo uno de los países con mejor pronóstico para los años venideros en ventas online. Por otra parte, la revista Dinero explica que en el 2016 Colombia contaba con un 2,6% del PIB representado por transacciones electrónicas y Nielsen asegura que el valor aproximado de las operaciones realizadas ese año fue de US$ 26.700 millones, cifras que demuestran el auge que tiene el comercio electrónico en la sociedad colombiana.

El 11,06% de las transacciones online realizadas en el país forman parte de la industria tecnológica, sector que además cuenta con un crecimiento de 6,9% en el e-commerce; convirtiéndolo en uno de los sectores con mayor adaptación a los canales digitales debido a la naturaleza de sus productos.

Las tiendas online han facilitado el proceso de adaptación ya que a través de ellas los consumidores pueden conocer sobre las especificaciones de los productos para compararlos entre sí y al mismo tiempo acceder a una mayor oferta sin necesidad de salir de sus hogares. No obstante, es necesario resaltar que para que la experiencia de compra sea satisfactoria debe de implementarse una estrategia que impulse el crecimiento de la marca en el comercio electrónico así como la realización de un estudio de mercado para conocer realmente quiénes son tus consumidores y saber porqué prefieren el canal digital.

Conoce más sobre: caso exitoso tienda online para Rockerbox

¿Cómo es el consumidor tecnológico?

El análisis realizado por Nielsen sobre el crecimiento del e-commerce colombiano informa que actualmente existen más de 28,5 millones de internautas en el país de los cuales el 76% ha realizado alguna compra online, es decir, el consumidor colombiano se ha inclinado hacia la tendencia del e-commerce como consecuencia de la facilidad y comodidad que conlleva realizar la compra por este medio.

La posibilidad de adquirir los productos a través de promociones y precios especiales en el canal digital es considerada una motivación para los consumidores en el proceso de toma de decisión pero en el sector tecnológico los consumidores le dan gran valor a las recomendaciones que obtienen sobre los productos y prefieren el formato de video e imagen para esta actividad.

Asimismo Nielsen determina que el segmento dominante está compuesto por millennials ya que tienen en promedio 32 años, además el mercado está inclinado hacia un público masculino con un 67%.

El éxito que ha tenido el e-commerce en la industria tecnológica puede verse reflejada en las preferencias de sus consumidores; un 45% prefiere utilizar el canal digital para realizar sus compras dejando a un lado las tiendas físicas con un 17%.

¿Se debe confiar en el e-commerce?

Las tiendas online deben de generar confianza en sus clientes ya que 7 de cada 10 personas considera que las formas de pago en el canal digital puede ser deshonestas, sin embargo, la desconfianza es generada por la falta de información que tienen los consumidores en el servicio ya que Nielsen llegó a la conclusión de que Colombia cuenta con un nivel de fraude menor del 0,50% en comparación con otros países latinoamericanos.

Si bien es cierto que existe incertidumbre sobre los procesos que lleva a cabo el e-commerce, este hecho no ha afectado que muchas empresas empiecen a ver e implementar el canal digital como un complemento a los canales tradicionales que normalmente usan para poder alcanzar el público que desean adaptándose a sus necesidades.

¿Quieres incrementar tus ventas a través automatizaciones de marketing para tiendas online?

¡MUÉSTRAME CÓMO!

Fuente:

Reporte de industria: El e-commerce en Colombia (2017).Reporte de industria: El e-commerce en Colombia [online] Available at: http://content.blacksip.com/reporte-de-industria-el-e-commerce-en-colombia-2017  [Accessed 01 Dic. 2017].

Related Posts

WhatsApp Hablemos por WhatsApp