¿Cómo hacer curación de contenidos sin fracasar en el intento?

Ahora que vemos cómo las estrategias digitales se han volcado hacia la creación de contenidos, o content marketing, en Tres Pi Medios queremos hablar sobre la importancia de evitar la sobrecarga de información hablaremos de ella y sobre quien es la persona encargada dentro de las agencias de publicidad de filtrar y velar porque los contenidos sean los adecuados.

En este artículo hablaremos sobre los curadores de contenidos, también conocidos como Content curators, encargados de filtrar, agrupar y seleccionar los contenidos; personas con alta capacidad de análisis y fuerte conocimiento del entorno que los rodea.

¿Qué es la curación de contenidos?

La curación de contenidos es una técnica que cada vez se populariza más en el marketing y en la sociedad de la información. Consiste en realizar búsquedas, recopilación, filtración, selección y distribución de información segmentada que se encuentra en Internet (redes sociales, blogs, páginas webs, etc) para, luego, resignificar, interpretar y presentar a una audiencia, logrando potencializar los contenidos de alguna marca.

En otras palabras, es el profesional encargado de seleccionar aquellos contenidos que aportan valor, garantizando que el resultado final sea: menor cantidad de contenidos pero con más calidad.

Este proceso tiene varios pasos y, aunque existen herramientas que pueden ayudar —y las veremos más adelante— a la curación de contenido, el curador debe, sí o sí, conocer a su público y tener el criterio para seleccionar fuentes, buscadores, listas, etc., en donde realmente pueda filtrar y obtener los contenidos de interés. El proceso sería, entonces, el siguiente:

1. Identificar
necesidades.

2. Adquirir el contenido.

3. Validar y
almacenar.

4. Compartir y distribuir.

5. Medir y
mejorar.

Pero, ¿cómo me beneficio de la curación de contenidos?

Principalmente obtienes una mejora en el posicionamiento web (SEO) a través de contenidos de calidad, la cual deriva en una mayor visibilidad y reputación para la marca. Favorece el branding, el desarrollo de la marca y el conocimiento del producto dentro de su segmento de mercado.

Como mencionamos anteriormente, existen diferentes herramientas para curar contenidos online. Aquí te presentamos algunas:

Feedly – Lector de redes sociales.

Es una herramienta esencial para la curación de contenidos. Busca, filtra y ordena blogs por diferentes categorías. Actualízate sobre los contenidos que comparten otros blogs y agrupa contenidos para ver después.

Content Gems Contenidos para compartir.

Aquí encontrarás diferentes contenidos que te ayudarán a acelerar tu curación de contenidos al máximo. Recibe diariamente los contenidos que más te interesan por email.

Buzzsumo – Herramienta
de monitorización.

Ofrece información sobre cuáles son los contenidos más compartidos en redes según idioma, país, tipo de contenido, así como sobre la marca y su competencia según una búsqueda por dominio o palabra clave.

Google Trends – Buscador de tendencias.

Con esta herramienta de Google puedes introducir una temática y comprobar la repercusión y las búsquedas que ha tenido a lo largo de un periodo de tiempo determinado.

Reddit – Agregador de contenido.

En esta plataforma se sube contenido y los demás pueden votar según sus preferencias. Con esta información, el curador de contenidos puede saber qué tipo de temáticas o puntos de vista interesan más.

Anímate a usar estas herramientas y cuéntanos en los comentarios, si ya usas alguna.

WhatsApp Hablemos por WhatsApp