¡Hagamos un calendario lunar!
¿Alguna vez has tenido en mente una fase lunar de la que no tienes conocimiento?
Las fases lunares han estado enmarcadas en la historia del ser humano, ya que gracias a ellas pueden identificarse ciclos, los cuales son capaces de permitir que las olas del mar estén presentes. También se le conoce a la luna y sus fases, cambios hormonales en algunas personas. En la agricultura, las fases lunares son súper importantes, ya que gracias a ellas pueden desarrollarse cosechas productivas y permitir que en ciertas fases se de un desarrollo de las plantas distinto. Ahora bien, ni se diga si eres una chica, alguna vez habrás escuchado que cierta fase lunar es mejor para un cabello hermoso y saludable.
Pues hoy en Tres Pi te traemos un calendario lunar súper lindo, para que lo puedas realizar en tu tiempo libre y descubrir, en el momento que quieras, la fase lunar en la que estamos.

¿Qué materiales necesitas?
Perforadora.
Sujetador de latón.
Tijeras.
Cinta.
Esfero, lápiz o marcador.
Papel grueso,
te recomendamos: cartulina, opalina, propalcote, o similares.
¡Vamos con los pasos!
1. Imprime este documento
Debes ajustar la configuración a la hora de imprimir, de la siguiente manera:
— Imprime a dos caras.
— Ajusta la configuración del grosor o gramaje del papel.
— No olvides configurar la impresión a color.

2. Que tu destreza con el lápiz se note:
Sombrea las fases lunares, aquí te dejamos un minitutorial original de cómo hacerlo correctamente. Si no sabes inglés, ve a configuración, y activa los subtítulos en español.
3. ¡Manos a la obra!
Una vez sombreadas las fases lunares, tu calendario está listo para empezar a construirse.
Recorta las ruedas del calendario que tienes impreso. Teniendo mucho cuidado con los bordes del calendario ¡No queremos dañarlo!


4. Es hora de usar la perforadora.
En la parte central del calendario, hay un círculo pequeño que dice: Poke hole, que traduce hacer un agujero.
5. Ubica los páneles
Fija los páneles a la rueda. Está demarcado el lugar en donde debe ir la cinta.
6. ¡Ya casi!
Junta los círculos en orden, uno detrás de otro de esta manera: Las fases de la luna, deben ir encima del calendario, luego encima de esto, irá la rueda de visualización.
Una vez tengas alineados los círculos, podrás introducir en el círculo de la mitad, el sujetador de lata.
7. ¡Ya lo tienes!
Solo tienes que probar que gire y que te muestre las fases lunares según los días del calendario.

Cosas que debes saber sobre este calendario lunar:
1. Está alineado a las fechas de las fases lunares que se perciben en la zona horaria del pacífico.
Las fechas y fases que encuentras en él, son aproximadas a los eventos astronómicos que se han venido presentando.
3. Este calendario te permite ver las horas también, incluyendo una posible ubicación en la que verás el evento astronómico.
Te dejamos aquí un video del paso a paso, en caso de que tengas dudas o que seas más visual. Si deseas ver subtítulos en español, solo debes ir al ícono de configuración y activarlos.